Equipo de Orientación de Educación Primaria

Escrito por admondgtic. Publicado en Oferta educativa

Orientadora: Raquel Piloñeta

PTSC: Marta Cerceda Ortega

Días de atención: Miércoles

Maestra de Audición y Lenguaje: Lorena Chocarro Gálvez

Maestra de Pedagogía Terapéutica:  Sara Calvo Ascarza y Elena Jiménez Nazar

 

1.- FUNCIONES O TAREAS PREVISTAS.

FUNCION 1. Colaboración en los procesos de elaboración, aplicación, evaluación y revisión del P.C.

Objetivo 1. Participar y colaborar en la Comisión de Coordinación Pedagógica.

  • Asesoramiento y colaboración en temas demandados.
  • Decisiones de carácter metodológico y organizativo que contribuyan a la adecuada atención a la diversidad.
  • Dinamización del plan de acción tutorial y plan de atención a la diversidad.
  • Asesoramiento, sensibilización y apoyo a la elaboración del Plan de Convivencia del Centro.

Objetivo 2. Colaborar en la organización y desarrollo del Plan Acción tutorial y el Plan de orientación Académico y profesional.

  • Seguimiento del desarrollo del PAT en colaboración con los profesores tutores del ciclo.
  • Asesoramiento, sensibilización y apoyo a la elaboración del Plan de Convivencia del Centro.

 

FUNCION 2. Colaboración en las medidas concretas de atención a la diversidad.

Objetivo 1: Realizar la evaluación psicopedagógica de posibles a.c.n.e.es.

  • Revisión del alumnado a.c.n.e.e. que cambia de etapa educativa.
  • Entrevistas con familias, profesores y otros profesionales.
  • Evaluación de nuevos casos.
  • Observación de los casos surgidos.
  • Realización de informes psicopedagógicos.

Objetivo 2. Colaborar en la elaboración y seguimiento de las adaptaciones curriculares.

Objetivo 3: Asesorar y colaborar con el profesorado en el seguimiento y apoyo a la respuesta educativa que se proporciona a los alumnos con necesidades educativas especiales o en situación de desventaja social.

Objetivo 4: Acceso promoción y permanencia en el sistema educativo de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.

Objetivo 5: Colaborar en Programas de incidencia didáctica y de prevención de dificultades de aprendizaje

Objetivo 6: Colaborar en la prevención, detección y seguimiento de situaciones con problemática socio-familiar o en desventaja social.

  • Entrevistas con familias y tutores
  • Entrevistas con alumnos y alumnas
  • Coordinación con los diferentes servicios sociales de la zona e instituciones que sean necesarias.
  • Información al profesorado y derivación de casos.

Objetivo 7: Colaborar con los profesores en la orientación de los alumnos que finalizan la E. Primaria y el Primer ciclo de Educación Secundaria.

Objetivo 8. Colaborar con los Departamentos de Orientación de los I.E.S. a los que están adscritos los centros de Primaria del sector.

 

FUNCION 3. Promover la cooperación entre los centros educativos y las familias.

Objetivo 1: Potenciar la relación y comunicación entre la familia y la escuela.

 

AUDICIÓN Y LENGUAJE

Teniendo en cuenta la importancia del lenguaje como medio de comunicación y representación, (estrechamente vinculado al conocimiento y pensamiento) que nos ayuda a regular nuestra propia conducta y la ajena, desde el aula de A.L se abordará la rehabilitación del lenguaje y el habla cuando sufran perturbaciones, alteraciones o trastornos para que no impidan la comunicación y expresión de ideas, sentimientos, así como el procesamiento de la información, tanto de manera expresiva como comprensiva.

La maestra de Audición y Lenguaje estará en nuestro centro los martes, miércoles y jueves.

Detectar, prevenir e intervenir en las afecciones del lenguaje para poder utilizarlo como medio de comunicación y expresión de ideas y sentimientos...

Para lograr nuestro objetivo, mantendremos dos líneas principales de trabajo:

  • La prevención de posibles trastornos y la estimulación del lenguaje. Para ello ofreceremos asesoramiento a las familias, tutores y profesores que atienden al niño siempre que se solicite.
  • La intervención directa o indirecta con los alumnos que presenten necesidades temporales o permanentes en el área de la Comunicación y el Lenguaje.

 

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

La principal finalidad del Aula de Apoyo a la Integración es la de dar respuesta a los alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo que existen en el Centro, desde un enfoque Normalizador, en un ambiente lo menos restrictivo posible.

En este aula los alumnos reciben apoyo en las áreas curriculares en las que presentan dificultad y se trabajan otros aspectos de su desarrollo madurativo. Los alumnos acuden al aula de apoyo el tiempo establecido, en función de sus necesidades. El resto del tiempo permanecen en el aula de referencia, junto con los alumnos del grupo, procurando siempre que haya un equilibrio entre su desfase curricular y por tanto la necesidad de una atención individualizada y nuestro objetivo, que es la integración y la participación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en las actividades de su grupos de referencia.

Las funciones del Aula de Apoyo serán:

  • Apoyo directo a los alumnos que presenten Necesidades Educativas Especiales y que estén diagnosticados como tales por el Equipo de Orientación.
  • Apoyo directo a alumnos con dificultades de aprendizaje y que presentan desfase curricular, siempre y cuando el horario así lo permita.
  • Apoyo a profesores que intervienen en el proceso educativo de los alumnos que acuden al Aula y de aquellos que lo solicitan.
  • Coordinación con la orientadora perteneciente al Equipo de Orientación de la zona y con la logopeda del Centro.
  • Establecimientos de cauces de participación con los padres implicados y con los Servicios Sociales y municipales, en los casos que sea necesario.
  • Participación en la elaboración, desarrollo y seguimiento de las A.C.I.S
  • Apoyo de compensatoria (enseñanza del español a alumnos inmigrantes)

 

Objetivo general

“Desarrollar y potenciar al máximo las capacidades individuales de los alumnos, a través de mecanismos prácticos y destrezas básicas sobre los que se fundamentan otros aprendizajes más complejos, favoreciendo una mayor integración en el aula ordinaria y en su entorno”.